"Phobia" - Wulf Dorn
Rabu, 03 Agustus 2016
Libros 4 estrellas,
Reseñas,
Reseñas 2016,
thrillers,
Thrillers psicológicos
Edit
Hace unos años leí “La psquiatra” de este mismo autor. Una novela que me mantuvo enganchadísima a lo largo de todas y cada una de sus páginas. Por eso, quería leer alguna novela más y la elegida fue la última, publicada por Duomo hace muy poco.
Éstas son mis impresiones
Wulf Dorn
Inició su carrera escribiendo relatos de horror, bajo el influjo de su fascinación por lo extraño y el misterio, para luego encaminarse hacia el género del thriller. Estudió idiomas y ha trabajado años como logopeda en la rehabilitación del lenguaje de pacientes psiquiátricos.
Su primera novela La psiquiatra (Duomo, 2011) gozó de un éxito inmediato con lectores tanto en Alemania como en Italia y España.
El superviviente(2012) es su segunda novela, seguida de otro thriller psicológico titulado Acosado (2014). Sus libros se han publicado en diez países.
Vive con su mujer y un gato cerca de Ulm, en Alemania.
Podéis saber más cosas del autor en su página web: www.wulfdorn.net
Datos técnicos
Título: “Phobia”
Autor: Wulf Dorn
Traducción: Bea Galán
Editorial: Duomo, colección Los imperdibles
Número de páginas: 432
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 9788415945949
Año de edición: 2016
Precio: 19,90€
Argumento
¿ESTÁS SEGURO DE CONOCER
A QUIEN DUERME CONTIGO?
Es él.
Es de noche.
Ha vuelto antes de lo previsto.
Oigo sus pasos. Sonidos familiares.
¿Por qué no me ha avisado?
¿Por qué no sube ya a la habitación?
Algo no va bien.
ADRENALINA, SUSPENSE
Y GOLPES DE EFECTO.
Londres, una noche de diciembre en el barrio de Forest Hill. Un hombre llega a la casa de Sarah, que se encuentra con su hijo de seis años. Dice que es Stephen, su marido. Tiene, de hecho, su misma ropa y conduce su mismo coche. Pero Sarah está segura de que ese hombre no es Stephen.
Comienza así una pesadilla para Sarah y su hijo, especialmente cuando el hombre desaparece sin dejar huellas y ella sigue sin tener noticias de su marido. Pide ayuda, pero nadie cree en su historia. Sólo una persona puede entenderla: Mark Behrendt, su amigo, el psiquiatra. Con él irá descubriendo, rápidamente, una trama tan envolvente como inquietante, en la que cada pista, y cada detalle, resultan vitales para sobrevivir.
Impresiones
Una noche, mientras Sarah y su hijo de seis años se encuentran durmiendo, un hombre entra en su casa de Forest Hill, Londres. Dice que es Stephen, su marido y padre. Lleva la ropa de Stephen, conduce su coche, abre la casa con sus llaves, hace exactamente lo mismo que hace Stephen todas las noches cuando entra en casa. Y dice que es Stephen. Pero no lo es, es un desconocido.
Sarah logra huir de la casa y avisar a la policía pero, cuando ésta acude, el desconocido ha desaparecido sin dejar huellas. Y la policía no le cree. Stephen se supone que está en viaje de negocios y no hay noticia de que le haya podido pasar nada malo. Le dicen que se tranquilice, que ya regresará cuando toque. Pero Sarah sabe lo que ha visto y decide pedir ayudar a Mark Behrendt, un amigo psiquiatra al que hace años que no veía y que casualmente se encuentra en Londres.
¿No me digáis que la sinopsis no es atractiva? A mí me pareció impresionante y, lo mejor es que, en cuanto empiezas a leerla, te das cuenta de que es exactamente cómo parece. El autor crea una tensión enorme desde las primeras páginas. Plantea unas preguntas que harán que no pares de leer para intentar resolverlas. ¿Quién es ese hombre? ¿Dónde está Stephen? ¿Ha visto Sarah lo que ha visto o está loca? Si lees el primer capítulo estás perdido porque no podrás parar de leer.
Me gustan los thrillers. De todo tipo pero, dentro de este género, quizás los que más me gusten son los psicológicos. La novela que había leído de este autor se centraba en los vericuetos de la mente: el intentar discernir si una persona está loca o si dice la verdad por muy inverosímil que sea. Ésta, aunque no de forma tan clara, también se centra en parte en eso pues una de las posibilidades es, evidentemente, que la mente de Sarah haya inventado todo
La novela está narrada en tercera persona pero el lector no va a ser un espectador frío y lejano ya que la forma narrativa hace que nos metamos enseguida en la piel de la pobre Sarah y suframos con ella su desconcierto y sus miedos. El estilo es el típico de los thrillers: capítulos más bien cortos, bastante diálogo, narración muy ágil, mucho ritmo y sorpresas al final de cada capítulo que hace que no puedas parar hasta llegar al final. La novela entra enseguida en materia (desde las primeras páginas) y el ritmo narrativo no decae; más bien al contrario: va de mucho a muchísimo más. Y al final se acelera de tal forma que las últimas páginas se leen necesariamente de un tirón. Porque tienes que saber, no hay otra. Y el final me ha sorprendido. A medida que iba leyendo la novela iba pensando en diferentes hipótesis y explicaciones, a cada cual más descabellada. El final es bueno, sorprendente y deja atados todos los cabos
Los personajes son pocos, muy pocos. Sarah, que es la protagonista indiscutible, Mark, Stpehen y pocos más. Sarah es una mujer que lleva casada con Stephen unos 15 años. Él es un profesional de éxito y ella lo era, trabajaba en una editorial y era muy reconocida en su trabajo. Pero un día le entraron los miedos, dejó el trabajo y fue diagnosticada de fobia. Desde entonces no está del todo bien, le cuesta dormir, tiene pesadillas… Mark era un psiquiatra de mucho éxito. Hace tiempo que vive en el extranjero y también arrastra un pesado fardo desde que vio morir, en un terrible accidente, a su novia. Dejó la psiquiatría y no ha vuelto a ejercer pero, al pedirle ayuda su amiga de la infancia, decide poner sus conocimientos al servicio de Sarah para intentar saber quién está suplantando a Stephen. Si saben por qué hace lo que hace, es posible que puedan averiguar quién es y encontrar a Stephen. Mark era el protagonista de “La psiquiatra”. A pesar de haberlo leído hace años, la verdad es que no caí y fue al terminar la novela y buscar información para hacer la reseña cuando lo descubrí. Ya veis con ello que no es necesario haber leído la anterior novela.
Ambos personajes están muy bien desarrollados. Nos meteremos en la mente de ambos y podremos entender sus miedos y preocupaciones. Y; aunque la historia principal es la de Sarah, la verdad es que Mark también tiene lo suyo, dando lugar a una especie de trama secundaria que también está llena de interés.
La novela está dividida en ochenta y dos capítulos de muy corta extensión, lo que hace que se lean muy rápidamente. Al terminar uno, casi seguro que empezaréis otro porque será solo cuestión de unas páginas. Así, cuando os deis cuenta, habréis devorado el libro.
El autor utiliza un lenguaje sencillo pero correcto, combina la narración y el diálogo, mantiene constante y creciente la tensión narrativa, aporta un inicio muy chocante y un final de infarto… Sin duda, si os gustan los thrillers, éste cumple todos los requisitos del género.
Conclusión final
Una novela muy recomendable para quienes les gusten los thrillers psicológicos, con mucho ritmo, mucha acción, casi claustrofóbicos. Un libro page-turner, que se pega a las manos y se lee fácilmente y con mucho gusto.
Podéis comprarla en Popular libros
0 Response to ""Phobia" - Wulf Dorn"
Posting Komentar