"La viuda" - Fiona Barton
Hoy os traigo la reseña de un libro que seguro que os suena porque es uno de esos libros que se venden como “el libro del verano” y que se ven por muchos blogs, facebooks, etc… ¿Hay motivos para ello? Yo sólo os adelanto que a mí me ha gustado mucho
Éstas son mis impresiones
Fiona Barton
Fiona Barton cuenta con una dilatada carrera en el mundo del periodismo, ex redactora de sucesos del Daily Telegraphy y ha trabajado en muchos juicios, incluyendo la desaparición de Madeline McCann. Fue galardonada con el prestigioso Premio Nacional de la Prensa británica
Podéis saber más cosas de la autora siguiéndola en su página web o en Twitter: www.fionabartonauthor.com @figbarton #laviuda
Datos técnicos
Título: “La viuda”
Autora: Fiona Barton
Traductor: Aleix Montoto
Editorial: Planeta
Edición: tapa dura con sobrecubierta
Publicado el 31 de mayo de 2016
Páginas: 528
ISBN: 978-84-08-15554-6
PVP: 19.50 €
Argumento
Si él hubiera hecho algo horrible, ella lo sabría. ¿O no?
Todos sabemos quién es él: el hombre que vimos en la portada de todos los periódicos acusado de un crimen terrible. Pero, ¿qué sabemos realmente de ella, de quien le sujeta el brazo en la escalera del juzgado, de la esposa que está a su lado?
El marido de Jean Taylor fue acusado y absuelto de un crimen terrible hace años. Cuando él fallece de forma repentina, Jean, la esposa perfecta que siempre le ha apoyado y creído en su inocencia, se convierte en la única persona que conoce la verdad. Pero ¿qué implicaciones tendría aceptar esa verdad? ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para que su vida siga teniendo sentido? Ahora que Jean puede ser ella misma, hay una decisión que tomar: ¿callar, mentir o actuar?
Impresiones
Una niña pequeña ha sido secuestrada mientras jugaba en el jardín de su casa. Su madre estaba dentro preparándole la merienda y, visto y no visto, la niña desapareció. Al principio la policía anda perdida pero al cabo de unos meses encuentran alguna pista que parecen indicar que el secuestrador ha podido ser un tal Glen Taylor. Y es llevado a juicio
Pero, ¿qué es de su mujer, Jean Taylor? ¿Ella sabe algo? ¿Ha podido ser cómplice de algo así? ¿Es posible vivir con alguien y no saber que es capaz de hacer algo así? ¿O es que Glenn Taylor no es culpable?
Glenn ha muerto y todo el mundo va detrás de Jane en busca de respuestas: la policía, los periodistas, la prensa sensacionalista. Porque, lo cierto, es que la pequeña nunca apareció, ni viva ni muerta.
Cuando supe de la publicación de esta novela me llamó inmediatamente la atención. Por la sinopsis, por la comparación que hacían con “La chica del tren” y “Perdida” (ya sabemos que las comparaciones son odiosas pero es que ambas novelas me gustaron mucho), por todo. Así que decidí leerla. No lo hice inmediatamente y entonces empezaron a salir reseñas de todo tipo: algunas muy entusiastas, otras muy tibias, incluso algunas negativas. Pero, por más reseñas que leía, yo estaba convencida de que a mí me iba a gustar. Tantos libros leídos hacen que haya desarrollado un cierto instinto lector que raramente me falla. Y no me ha fallado tampoco en esta ocasión porque la verdad es que es un thriller que he disfrutado muchísimo
Estamos ante un thriller psicológico. Cuando hablamos de thriller solemos pensar en libros de ritmo muy rápido y, no obstante, no siempre es así. Ninguno de los dos libros con los que comparan éste –“La chica del tren” y “Perdida”- tiene un ritmo espectacular y, en este sentido, sí que he encontrado un cierto parecido entre las tres novelas. Las tres transcurren de forma relativamente pausada. Que no lenta porque, a pesar de que el ritmo no sea acusado, lo cierto es que enganchan muchísimo y no puedes parar de leer. Supongo que será por la intriga que destilan, por el hecho de que te envuelven en su misterio y quieres saber qué pasó de verdad. El caso es que, en los tres casos, fue empezar y no parar de leer.
Estamos ante un secuestro de una niña pequeña. Cuando reseñé “Encuéntrame” de Gillian MacMillan dije que hacía tiempo que no leía nada sobre secuestros. ¡Pues ya no puedo decir eso! Porque, no sé qué motivo puede haber, pero desde ese momento (mayo creo recordar) hasta hoy, y sin buscarlo expresamente, habré leído cinco novelas del tema. Ya sea desde el punto de vista de la madre, ya de la policía, ya de la propia secuestrada… En este caso, el punto de vista será el de la esposa del presunto culpable. Ya César Pérez Gellida en “Sarna con gusto” nos acercó a la investigación de un secuestro desde el punto de vista de la familia del secuestrado; “La viuda” incide aún más. En un crimen las víctimas son los primeros que lo sufren pero también hay otras personas que lo sufren y de las que no se suele hablar: la familia de los criminales.
Aquí la protagonista será ella, Jane Taylor, la viuda. Y es que Glenn, el presunto culpable, ha fallecido en un inesperado accidente de tráfico. Y su muerte reabre todo el asunto de la pequeña Bella (que, por otro lado, nunca llegó a cerrarse). Veremos como se conocieron Glenn y Jane, qué tipo de vida han llevado y cómo son ambos. Jane es una mujer apocada que apenas ha vivido fuera de su marido. Éste tenía una fuerte personalidad y manejaba a Jane a su antojo. Pero ahora Glenn no está y Jane puede pensar por sí misma. Tendrá que tomar decisiones: contar lo que sabe/sospecha o no contar nada
Junto a Glenn y Jane, serán protagonistas de la novela algunos miembros del equipo policial (con Sparkes a la cabeza) y algunos periodistas (especialmente una llamada Kate). Con ellos veremos, por un lado, la labor investigadora y, por otro, la forma en la que los periodistas cubren estos temas
Sin duda, el tema más interesante es el relacionado con los sentimientos de Jane. ¿Qué hace una mujer cuando su marido parece ser el culpable de un crimen abyecto (secuestro y, quizás, asesinato de una niña)? Nadie es culpable hasta que se demuestre pero, mientras tanto, hay que vivir con ése al que apuntan las pruebas. ¿Podriáis soportarlo? Nunca pensamos en esas personas que siempre quedan en segundo plano pero su papel es, sin duda, un papelón.
La novela está narrada a tres voces, por tres narradores distintos. Por un lado, tenemos a Jane, protagonista principal que, en primera persona, nos irá contando lo que pasó desde su particular punto de vista. AL hacerlo ella misma, llegaremos a conocerla muy bien: sus inseguridades, su aparente debilidad, su fortaleza escondida… Por otro lado, el inspector encargado del caso, Sparkes, será también un narrador pero, en este caso, en tercera persona. Por lo que he leído en otras novelas sobre secuestros, parece que este crimen afecta particularmente a quienes lo investigan, más si los secuestrados son niños. Ëste es un claro ejemplo: Sparkes llega a obsesionarse de tal manera que no puede pensar en otra cosa. Gracias a Sparkes conoceremos de primera mano cómo se lleva a cabo la investigación. Finalmente, tenemos otra narradora, también en tercera persona: Kate Waters, una periodista que va a conseguir acercarse a Jane. Con ella conoceremos el tercer punto de vista: el de los periodistas que están ahí a la puerta de la viuda en pos de la noticia.
La historia no sigue un orden cronológico sino que va avanzando y retrocediendo en el tiempo, abarcando un período de unos cuatro o cinco años e incluso retrotrayéndose unos años más al momento en que Glen y Jane se conocieron. Por eso hay veces que adelantamos información (por ejemplo, sabemos desde el principio que Glenn ha muerto) para luego retroceder. Es una forma curiosa de narrar que puede dar lugar a confusiones pero que a mí no me ha resultado complicada de seguir porque en cada ocasión en la que hay un salto he conseguido situarme rápidamente en el momento que estaba narrando.
La autora utiliza un lenguaje sencillo y cuidado de muy fácil lectura. Combina adecuadamente la narración y el diálogo. No son muchos los personajes que pueblan esta novela por lo que todos ellos están bastante bien caracterizados. El ritmo es sostenido aunque no rápido; sin embargo, a mí me ha enganchado mucho. Me ha resultado muy intrigante porque, si bien desde el principio creí adivinar por dónde iban a ir los tiros, la verdad es que no estaba convencida del todo y cualquier cosa podía esperarse, incluso uno de esos giros finales que te dejan a cuadros. ¿Lo habrá, no lo habrá? Tendréis que leerlo para saberlo
Conclusión final
No sé si será el thriller del verano pero sí es un libro que me ha gustado muchísimo. Me ha entretenido, me ha enganchado, me ha mantenido pegada a sus páginas y me ha gustado cómo enfoca el tema.
Podéis comprarla en Popular libros
0 Response to ""La viuda" - Fiona Barton"
Posting Komentar