"Las puertas del paraíso" - Nerea Riesco

Hace tiempo que quería leer algo de esta escritora que, con sólo cuatro novelas, ya se ha hecho un hueco entre los escritores de novela histórica. He leído reseñas muy positivas de sus anteriores novelas y, finalmente, me he estrenado con la última que acaba de publicar, “Las puertas del paraíso”. La experiencia no ha podido ser mejor así que estoy segura de que repetir
Éstas son mis impresiones

Nerea Riesco

Nerea Riesco es escritora y periodista. Nacida en Bilbao, creció en Valladolid y con dieciocho años se instaló en Sevilla, ciudad en la que se licenció en periodismo, actividad que compagina con su trabajo en diferentes medios de comunicación. En la actualidad continúa colaborando en prensa y radio, e imparte talleres de creación literaria.
Su obra:
.- En el 2002 publicó su primer libro de relatos, Ladrona de almas.
.- Y dos años más tarde ganó el IX Premio Ateneo Joven de novela de Sevilla con El país de las mariposas.
.- Su siguiente novela, Ars magica, (Grijalbo, 2007), finalista al prestigioso Premio Espartaco 2008,
.- y luego El elefante de marfil (Grijalbo, 2010) se han traducido al alemán, italiano, finlandés, ruso, portugués, polaco, checo, danés, serbio, eslovaco, rumano y holandés, y la han convertido en una de las voces más personales de la narración histórica tanto para el público como para la crítica especializada.
.- Su última obra, Las puertas del paraíso, supone la consagración definitiva de la autora en el terreno de la novela histórica.
Podéis saber más de ella y su obra en su página web: nereariesco.com

Datos técnicos

Título: “Las puertas del paraíso”
Autora: Nerea Riesco 
Editorial: Grijalbo
Publicado por primera vez en mayo de 2015 
Encuadernación: rústica, con solapas
ISBN: 9788425347641
Páginas: 571
PVP: 19,90 Euros en papel/ 10,99 la edición digital

Argumento

1482. Yago es un muchacho invidente que, junto con su padre, se une a la Corte de los Reyes Católicos, quienes se hallan inmersos en su cruzada contra los infieles. Se han instalado en Sevilla y la cocina de los Reales Alcázares se convierte en su mundo, un presente gris y monótono del que el joven escapa con los ojos de la imaginación. El azar lo llevará a descubrir su verdadera vocación: la música. Pero no todo es amable a su alrededor: Oreste Olivoni, el despótico encargado de las obras del palacio real, siente una profunda animadversión hacia él y hacia su padre, y no duda en ejercer su influencia para hacerles la vida insoportable.
Mientras Yago avanza hacia la madurez, los Reyes Católicos prosiguen con su afán de Reconquista. La Guerra de Granada se salda con la captura del rey Boabdil, lo que supone un cambio importante en la vida del joven. Al lado del Sultán, Yago descubre la existencia de otro mundo más allá de las fronteras del reino cristiano, lejos de la terrible amenaza de la Inquisición, y toma la decisión de refugiarse allí.
En los sensuales jardines del harén, abiertos para él debido a su condición de invidente, Yago conoce a Nur, la rebelde y bella hermana de Boabdil. Entre ambos surge una atracción incontrolable, arrolladora e incomprendida por todos, pero destinada a perdurar por encima del odio que enfrenta a ambos pueblos.

Impresiones

Que la novela histórica me gusta, ya lo sabéis. Me encanta viajar con la imaginación en un viaje hacia el pasado. De ella me gusta que, quieras que no, siempre aprendes algo y lo haces de la mejor forma: divirtiéndote. Hay que desterrar la idea –infundada- que algunos tienen de que la novela histórica es aburrida; por supuesto, hay novelas históricas aburridas, como de cualquier otro género, pero son minoría. La mayoría de las novelas históricas, además de instructivas, suelen ser la mar de entretenidas. Porque la Historia en sí lo es. Anda que no se pueden contar aventuras, misterios, preciosas historias de amor… situándolas en el pasado. Como se suele decir, la realidad siempre supera la ficción y en la Historia hay historias (valga la redundancia) increíbles que, si se cuentan de forma amena, pueden hacer la delicia de cualquier lector.
Como es el caso. Me he encontrado en “Las puertas del paraíso”, una novela muy bien documentada, muy bien situada en su contexto histórico, pero que se lee sola y que proporciona unas cuantas horas de solaz y entretenimiento
Mis períodos históricos favoritos son la Prehistoria, el Antiguo Egipto y la Edad Media y aquí me he encontrado con este último, eso sí, ya muy avanzado, ya España estaba a punto de salir de ese período oscuro.
La novela se sitúa en uno de los períodos más importantes para la Historia de España; ahí se inició lo que la convertiría en la mayor potencia mundial. Os sitúo: los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, ya hacía tiempo que se habían casado uniendo los Reinos de Castilla y Aragón. Habían ido reconquistando territorios a los musulmanes y ya sólo les quedaba a éstos el reino de Granada. La máxima aspiración de sus majestades era echarles también de allí y tener por fin, el territorio unificado bajo una misma corona. Pero aquéllos no se lo iban a poner fácil. Afortunadamente, las rencillas internas entre Boadbil y su padre Muley Hacén, que se disputan el trono, facilitan un poco la labor de los reyes.
En este escenario, conoceremos a Yago. Le conoceremos siendo un niño a punto de entrar en la adolescencia. Yago es un chico invidente de nacimiento. El mismo día que nació, murió su madre y su padre tuvo que hacerse cargo de él. Yago no puede ver nada pero se las arregla muy bien, eso sí, siempre bajo la protección y el cuidado de su padre quien teme por su futuro una vez él falte. Cuando le surge la posibilidad de entrar a trabajar paras sus majestades católicas como cocinero, no se lo piensa dos veces y se lleva a su hijo. Empieza para ellos un período de tranquilidad que, desgraciadamente, se verá quebrado cuando el malvado Orestes, artista italiano encargado por los reyes de realizar sus monumentos más importantes, pone sus envidiosos ojos en él. Coge manía al pobre Yago y más cuando ambos se fijan en la misma mujer, la bella Concepción, dama de compañía de la reina. Desde entonces, hará lo imposible para hacer sufrir a Yago. Y lo conseguirá.
Siguiendo a los Reyes Católicos y luego a Boadbil, nos daremos un paseo por los alcázares de Sevilla y la Alhambra de Granada y viviremos un montón de aventuras, una historia de venganza y varias preciosas historias de amor.
El período histórico es, como ya he comentado más arriba, el de los'''años anteriores a la conquista de Granada y descubrimiento de América'''. Vamos, antes de 1492 por si hay algún despistado. La autora se centrará sobre todo en la Reconquista pero también tendremos ocasión de conocer a un curioso personaje que no se sabe si es español, portugués, italiano o qué, que tiene una idea revolucionaria: que si para ir a China, en vez de torcer a la derecha como siempre se hace, torcemos a la izquierda, podremos llegar más rápido y fácil. Este personaje que se hace llamar Colón, busca desesperadamente financiación y acude a la Corte de los Reyes Católicos en busca de dinerillo para su carísima expedición. Pero los reyes necesitan muchos maravedís para sus guerras así que, ¿qué creéis, la conseguirá o no? No suelto ningún spoiler si digo que sí jajaja
La novela está muy bien documentada. Es un período histórico del que se sabe mucho y se nota que la autora se ha empapado bien de él. Pero fuera de los grandes hechos como las diferentes batallas que se produjeron, Nerea Riesco se va a fijar casi más en las pequeñas historias, en anécdotas, detalles, que han hecho mis delicias. Yo ese período lo conozco muy bien así que no me ha descubierto nada nuevo. Pero sí me he deleitado con anécdotas como que el nombre del Mulhacén viene del que fue rey de Granada, Muley Hacén. Ese tipo de cosas, de las cuales la novela tiene unas cuantas, siempre me ha gustado y he disfrutado muchísimo con todos esos chascarrillos que me he encontrado.
Por la novela pululan algunos personajes históricos, por todos conocidos: los Reyes Católicos, Boadbil, Torquemada… Todos ellos tienen un papel aunque secundario pues el verdadero protagonista es Yago. Yago es un personaje que te conquista desde el minuto uno. Por la vulnerabilidad que le concede su ceguera pero al mismo tiempo por su fuerza, su forma de ser, su sensibilidad… Es un gran personaje que nos hará ver las cosas como él las ve, o sea, sin verlas, desde el corazón, mediante metáforas y comparaciones. Ni que decir tiene que está perfectamente desarrollado, de la misma manera que los personajes secundarios no históricos que le acompañan.
Me ha gustado mucho el contraste entre la cultura castellana y la musulmana. En aquellos tiempos, la musulmana estaba mucho más avanzada, ya no sólo en artes, medicina, etc… sino también en costumbres. Por ejemplo, el tema del baño: los musulmanes gozan de los hammanes y huelen a rosas mientras que los castellanos se enorgullecen de no lavarse jamás –un personaje reconoce no haber estado nunca completamente desnudo desde que nació- y huelen imaginaos cómo.
Me ha encantado la forma de escribir de la autora. Sin abrumar con datos históricos, compaginando la narración y el diálogo, y con una prosa bella y evocadora, leer su novela es una auténtica delicia. Resulta un libro fácil de leer, que te atrapa en sus redes y que, a pesar de ser un tocho, me duró menos de una semana. Enseguida te atrapa el personaje principal y la multitud de aventuras que va a vivir. Hay unas cuantas historias de amor preciosas. Una escena de descubrimiento del amor sexual que es la cosa más sensual que he leído nunca.
La mezcla entre Historia y ficción es tan perfecta que parece mentira que no hayan existido Yago, Orestes, Concepción y compañía. Los hechos reales están tan bien encajados con los ficticios y los personajes reales con los no reales, que parece como si todo hubiera ocurrido de verdad.

Conclusión final

En fin, que como ya habéis podido comprobar, “Las puertas del paraíso” me ha cautivado. Me ha parecido una novela preciosa, muy entretenida, muy evocadora que narra unos hechos muy importantes de la Historia de España y lo hace de forma que no puedes parar de leer.

Podéis comprarla en Popular libros

  1/2

Masukan Email Anda Untuk Mendapatkan Paket Umroh Terbaru!.:

0 Response to ""Las puertas del paraíso" - Nerea Riesco"

Posting Komentar