"La vida de las paredes" - Sara Morante
Selasa, 16 Juni 2015
Autores españoles,
Desafío 25 españoles 2015,
novela gráfica,
Reseñas,
Reseñas 2015
Edit
Cuando conocí la existencia de este libro, caí rendida a sus pies. Lo hojeé virtualmente y ese amor a primera vista se confirmó como un amor duradero, con visos de eternidad. Y es que ya de primeras se adivina un libro maravilloso. ¿Lo será? Pues no, es aún mucho mejor de lo que me había imaginado. Una auténtica joya literaria para tener en un lugar destacado de nuestra biblioteca casera
Éstas son mis impresionesSara Morante
Sara Morante (1976) estudió Artes aplicadas en España e Irlanda. Recibió el Premio Nacional de Arte Joven, categoría ilustración, del Gobierno de Cantabria en el año 2008.Ha ilustrado textos entre los que destacan el Diccionario de literatura para esnobs, de Fabrice Gaignault, Los zapatos rojos de H.C. Andersen, La flor roja de Vsévolod Garshín, Los Watson de Jane Austen, el relato Xingú de Edith Wharton o el poemario Señal de Raúl Vaca
Datos técnicos
Título: “La vida de las paredes
Autora e ilustradora: Sara Morante
Editorial: Lumen
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas : 160
ISBN: 9788426401984
Precio: 21,90 euros / ebook: 10,90 euros
Autora e ilustradora: Sara Morante
Editorial: Lumen
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas : 160
ISBN: 9788426401984
Precio: 21,90 euros / ebook: 10,90 euros
Argumento
La vida de las paredes es la historia de un caserón de principios de siglo XX y de sus habitantes, una peculiar comunidad de vecinos que comparten sus vidas en torno a una escalera.
Sara Morante dibuja retratos de tinte surrealista enmarcados en un realismo casi costumbrista a través de un diálogo muy potente entre texto e imagen. Escenas muy visuales, un tanto oníricas, que se engarzan para crear una historia común: fotografías o cuadros que hablan durante la noche y se deslizan de un marco a otro, gárgolas perversas que cobran vida, una joven famélica desplumando a un jilguero para comerse hasta los huesos, una mujer que envuelve a su feto entre el hule sucio y paños de cocina...Las paredes tienen vida y Sara Morante sabe poner palabras y color a un mundo insólito en este libro que incluye más de treinta ilustraciones. La vida de las paredes muestra el talento de la gran ilustradora en su máxima expresión
Podéis saber más de la autora y su obra en su blog: http://saramorante.blogspot.com.es/Impresiones
Empiezo a hablar de este libro por lo más obvio: su estética, que es lo que a primera vista da al ojo. Creo que es difícil ver este libro en una librería o biblioteca y no cogerlo para ver cómo es. La portada en sí es llamativa, como su título. En la portada podemos ver una pared empapelada con un papel de flores, como los de antes. En un lateral, una mujer medio desnuda, en combinación. Y en el centro de una flor, un ojo. Un ojo que ni parpadea mirando a la mujer. Si quitamos la sobrecubierta, nos encontraremos con un libro forrado en tela. Sobre un fondo de tonos rojos y verdes desvaídos, como envejecidos por el paso del tiempo, vemos rosas rojas y hojas verdes y, otra vez, ese ojo de mirada atenta. Y si nos adentramos en el libro y pasamos las hojas, quedaremos hechizados por las maravillosas ilustraciones que nos vamos a encontrar. Si a todo esto le añadimos un papel de gran calidad y un punto de libro en tela de color granate tendremos un libro que estéticamente es una verdadera joyaY lo mejor es que el interior está a la altura
De verdad, si tenéis ocasión echadle un vistazo. Es un libro precioso, de los que no se encuentran fácilmente. Y, aunque también está disponible en ebook, en este caso os recomiendo ahorrar un poquito y adquirirlo en papel porque merece la pena.Dicho esto, he de confesar que decidí hacerme con el libro sin leer ni la sinopsis, atraída por esa maravillosa edición. ¿Superficial? Quizás, pero tengo excusa y si le echáis un vistazo al libro no os quedará más remedio que darme la razón.
Nos encontramos en un edificio de carácter señorial. No nos da fechas ni lugares concretos pero la ambientación denota que estamos en una zona noble de una ciudad como Madrid (aunque perfectamente podría ser Sevilla, Zaragoza…). En todo caso, un edificio de piedra, clásico, de los de toda la vida. Un edificio en el que aún se conserva una entrada enorme por la que antaño pasaban las caballerizas. Y la época parece ser algún momento de principios del siglo XXEl edificio pertenece a Berta Noriega, quien lo heredó de sus padres. Berta es una dama que no tiene oficio conocido y vive de las rentas que le pagan los inquilinos a quienes tiene alquilado los diferentes pisos en los que está dividido el edificio. Ella se ha quedado con el primer piso, donde vivió con sus padres. Es el más grande y mejor de todos.
En el segundo piso derecha viven los López, o sea, el padre, la madre y el niño Vicente. Un matrimonio que fue apañado por los padres de ambos y que provoca en Roberto una profunda tristeza.El segundo piso mano izquierda está vacío
En el tercer piso derecha vive Fernando Ruballo, un hombre soltero que se dedica a fabricar paraguas y abanicos y sueña con tener su propia tienda.En el tercero izquierda tenemos a María. Una bella joven que vive sola, sin más compañía que la de un jilguero. María se gana la vida bordando pero no gana mucho y tiene hambre
En el ático viven un artista y su Musa. Ella fue trapecista pero un accidente le rompió la cadera y desde entonces él le cuida. Pero su relación tiene altibajos y ella sabe que sin él no sería capaz de vivirLuego tenemos a Emilio y Carmen, los porteros, que atienden las necesidades de todos los inquilinos del edificio.
Finalmente, arriba del todo, en el tejado, están las cuatro gárgolas, que llevan a Emilio por la calle de la amargura.A través del ojo de una mirilla, nos acercaremos a la vida de los habitantes de este edificio. Les conoceremos a ellos, sus aspiraciones y sus miserias. Y todo ello en el transcurso de cinco días, de lunes a viernes de una semana cualquiera
Formalmente el libro se estructura en:.- Introducción: en la que se nos presenta el edificio de la calle Argumosa.
.- Dramatis personae: capítulo en el que se presenta a cada uno de los moradores del edificio, con retrato incluido..- Cinco capítulos, cada uno transcurre durante un día, de lunes a viernes
.- Un finalAquí y allá, desperdigados a lo largo del texto aparecen ilustraciones que reflejan algunos de los aspectos que aquél narra.
En este precioso y corto relato (son 150 páginas pero muchas de ellas están ocupadas por ilustraciones que a veces ocupan dos caras) conoceremos la vida de estos personajes. De dos maneras: primero externamente, lo que aparentan; luego lo que son en realidad. Y es que,''' a través de una mirilla, podemos asomarnos al interior de sus viviendas''', ese sitio en el que nos despojamos de todo disfraz y artificio y nos mostramos como realmente somos. Así, conoceremos de su pasado, de sus aspiraciones, sus desgracias y sus miserias; y sus secretos porque casi todos guardamos una cara oculta que no mostramos fácilmente a los demás.Son bastantes los personajes que pueblan esta novela y este edificio. A pesar de su número y de la escasa extensión del relato, sus personalidades están bien dibujadas, con pocos trazos pero precisos. Al final, nos da la impresión de conocerlos tan bien (o mejor) que a nuestros propios vecinos. Y es que a estos vecinos podemos verles en la intimidad, espiarles cuando no se lo esperan; mientras que de los nuestros, los reales, sólo conocemos su cara externa.
Estamos ante una novela coral en la que los personajes tienen un papel similar. En cada capítulo se alternan escenas en las que aparece uno u otro. No obstante, me ha parecido detectar un cierto protagonismo de tres mujeres: María, la Musa y Berta Noriega. O quizás es que lo que a estas tres mujeres les pasa tiene más misterio o más entidad narrativa que lo que les pasa a los demás, que llevan una vida más anodina.
La historia –o las pequeñas historias que en realidad conforman el relato- se nos cuenta por un narrador omnisciente que desde fuera conoce todo lo que pasa entre las paredes del edificio. Me ha gustado mucho el estilo narrativo de Sara Morante. No estamos ante un libro que enganche por el ritmo vertiginosos o por una acción despiadada; por lo que engancha es por la belleza de las palabras y por el tono casi poético con el que las liga. Aunque hay algún diálogo, predomina la narración. También destaca un cierto tono fantástico, protagonizado por las gárgolas que llevan a Emilio por la calle de la amargura.
Si la prosa es bella, las imágenes que le acompañan la realzan con maestría. Son ilustraciones bellísimas, con un cierto sabor añejo o vintage. No están puestas ahí por azar sino que cuentan casi tanto de los personajes y de la historia como las propias palabras. La verdad es que es difícil describir con palabras lo preciosísimas que son los dibujos de Sara así que lo mejor es que veáis las ilustraciones; en la realidad, son aún mejores pero ya las fotos dan una idea cabal de cómo son.Conclusión final
“La vida de las paredes” es un libro bellísimo, tanto por dentro como por fuera. Una auténtica maravilla, tanto por la historia de los vecinos de la calle Argumosa, como por los personajes que lo pueblan, la prosa poética que te envuelve y las maravillosas ilustraciones de la autora. Un libro que merece la pena tener.Podéis comprarla en Popular libros
0 Response to ""La vida de las paredes" - Sara Morante"
Posting Komentar