“Donde los escorpiones” - Lorenzo Silva



Me gusta mucho la curiosa pareja de investigadores que creó, hace ya 16 años, Lorenzo Silva: Bevilacqua y Chamorro, dos guardias civiles que se van a encargar de resolver los casos más difíciles, desplazándose a lo largo y ancho de la geografía española (y, como veremos en esta nueva entrega, incluso fuera de ella). Los descubrí el mismo año de la publicación de la primera novela de la serie, “El lejano país de los estanques” (1998) y ya no les perdí la pista. Lorenzo Silva es, en mi opinión, uno de los mejores escritores patrios de novela negra, policíaca y de misterio por lo que no me pierdo ninguna de las entregas de esta serie que tanto me gusta

Éstas son mis impresiones



Lorenzo Silva

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca(Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París.

Es autor del libro de relatos El déspota adolescente y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos.

En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak, en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo).

Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro (libro de relatos), La reina sin espejo, La estrategia del agua, La marca del meridiano y Donde los escorpiones

Como curiosidad, tal y como nos cuenta el propio autor en su página web http://www.bevilacquaychamorro.com la primera aventura de la parejita de la Guardia Civil fue escrita en tan solo 34 días! Tiempo más que aprovechado pues me atrevo a asegurar que le cambió la vida. Recibió el mismo año que la escribió el premio Ojo Crítico. Pero no es la única novela que se ha visto premiada: “El alquimista impaciente” fue galardonada con el premio Nada en el año 2000 y La marca del meridiano es el más reciente Premio Planeta



Datos técnicos


Título: “Donde los escorpiones”

Autor: Lorenzo Silva

Fecha de publicación: 31 de mayo de 2016

Páginas: 352

ISBN: 978-84-233-5103-9

Editorial: Destino, colección Áncora & Delfín

Presentación: Tapa blanda con solapas

Precio: 19 euros



Argumento

Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.

Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.

¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.

La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.



Impresiones


Nuestros guardias civiles más queridos, Bevilacqua y Chamorro, tienen que desplazarse esta vez al extranjero para resolver el asesinato de un militar español destinado en la base española en Hera, Afganistán. La víctima ha sido degollada con un instrumento típico de la zona que, en principio, sirve para el trabajo agrícola pero que en esta ocasión ha sido utilizado como original arma blanca. El caso va a ser complicado pues los posibles asesinos son muchos: compañeros de la base, compañeros de las delegaciones americana e italiana que se encuentran al lado y con los que comparten espacios, algún afgano de los que ayudan en diferentes tareas (limpieza, comedor, etc…) o, incluso, un talibán infiltrado. Vila, Chamorro y otros dos miembros de su equipo, se desplazan desde Madrid hasta la base afgana para intentar descubrir al culpable

Sin duda, ésta es la novela más original de todas las que conforman esta serie, hasta ahora nueve títulos. Y lo es por el escenario donde transcurren parte de los hechos: Afganistán. Si bien la historia comienza y termina en Madrid y se traslada durante unas hojas a Andalucía, buena parte de ella tiene lugar en un escenario de lo más exótico para nosotros: la base militar española en Herat. No tenía ni idea de que la Guardia Civil pudiera tener competencia fuera del territorio nacional; la verdad es que no me lo había planteado pero Lorenzo Silva sí y así nos lo explica. Me ha resultado muy interesante todo lo relacionado con el país, con las bases militares extranjeras en él y, sobre todo, con las peculiaridades de las relaciones entre sus miembros. Cómo cualquier acción que pueda llevar a cabo alguien de una base que afecte a un miembro de la otra, va a suponer un encaje de bolillos con múltiples ramificaciones diplomáticas. El autor lo explica muy bien y, como es un tema que desconocía por completo, me ha resultado muy instructivo a la par que interesante. De hecho, casi casi es lo que más me ha gustado de la novela; incluso más que la investigación en sí. Por supuesto, la investigación está muy bien, como siempre; pero es eso, como siempre, mientras que el escenario le da un punto diferente

Este autor se caracteriza por reflejar las investigaciones policiales al detalle, incluyendo las nuevas técnicas investigadoras, la relación de la policía con el juzgado de instrucción que dirige la investigación (en este caso con el Juez Togado Militar o, por delegación suya, con la oficial que le representa en Herat). Además, en este caso, como ya he dicho, incluye muchas referencias a los cuerpos militares (cuerpos a los que, aunque a veces se nos olvida, también pertenecen los guardias civiles)

En esta serie son muy importantes los personajes. Los dos protagonistas, Vila y Chamorro, me encantan. A ellos se les unió hace tiempo Arnau y en esta entrega tenemos una nueva adquisición. Mi preferido es Bevilacqua, sin duda. Su socarronería, su humor, su sentido del deber y del honor, la forma en la que trata a sus subordinados, a sus jefes y a sus iguales es una maravilla. Chamorro también es un encanto (si es que se le puede llamar eso sin que se ofenda jejeje). Hace ya muchos años que ambos forman pareja profesional y están totalmente adaptados, se complementan como dos gotas de agua. A través de ella vamos a ver el papel de la mujer en un mundo tradicionalmente masculino. En esta ocasión se ha profundizado un poquito en su vida personal y hemos llegado a conocer a sus padres.

Lorenzo Silva escribe muy bien. Utiliza un lenguaje sencillo, claro, directo, sin circunloquios ni palabras innecesarias. Hay mucho diálogo lo que hace que la narración sea muy fluida, resultando un libro muy fácil y rápido de leer. La investigación se realiza al modo tradicional, poco a poco, interrogando a mucha gente, visitando el lugar del crimen, pensando mucho… y utilizando los métodos más modernos que el avance tecnológico ha proporcionado. La historia, siempre, está narrada en primera persona por Bevilacqua, lo que lo convierte en absoluto protagonista. Estos libros están siempre muy bien documentados y en éste, por sus peculiaridades, se nota aún más. Hay veces que parece que el propio Silva fuese picoleto en vez de escritor jajaja


C
Dosh o amapolero
onclusión final

Lorenzo Silva nunca me decepciona y no lo ha hecho tampoco esta vez. Es ésta una serie que me encanta. Por cierto, si no habéis leído ninguna de las entregas anteriores o sólo habéis leído alguna, deciros que no es necesario leer la serie en orden. Siempre es mejor, obviamente, porque hay referencias personales pero no son excesivas y no os vais a perder si, por ejemplo, decidís estrenaros con este autor con esta misma novela.

“Donde los escorpiones” es una novela policíaca muy entretenida que se lee sola y que contiene algunas sorpresas. Además, el escenario donde se desarrolla aporta un plus original y exótico de lo más interesante.


Podéis comprarlo en Popular libros


Masukan Email Anda Untuk Mendapatkan Paket Umroh Terbaru!.:

0 Response to "“Donde los escorpiones” - Lorenzo Silva"

Posting Komentar