“La mejor de las vidas” - David de Juan Marcos
Senin, 29 Agustus 2016
Autores españoles,
Libros 4 estrellas y media,
Novela intimista,
Reseñas,
Reseñas 2016
Edit
Hoy os hablo de un libro que, dicho en una sola frase, muy descriptiva: “es como leer poesía sin serlo”
Éstas son mis impresiones
David de Juan Marcos
David de Juan Marcos es licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca y máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza y en Desarrollo Sostenible. A lo largo de su vida profesional ha trabajado como técnico de espacios naturales y como consultor medioambiental tanto en España como en el Reino Unido. Actualmente es profesor de educación secundaria e imparte clases de ciencias y de inglés.
En su faceta literaria ha visto premiados y publicados la mayoría de sus relatos, entre los que podemos encontrar Mi niño viejo (Premio Internacional de Relatos Cortos Cruzando Culturas), De piratas y ladrones(Certamen Internacional Relatos Cortos, Cortos), El día que nevó sobre el naranjo (Ediciones La Palma, Fundación Antonio Gala) y «Desencuentro», que forma parte del libro Cuentos para sonreír. Antología(Editorial Hipálage, 2009).
En 2005 es becado por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores y allí comienza a escribir su ópera prima, El baile de las lagartijas, galardonada con el Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez. Una poderosa novela que le ha valido la comparación con genios como García Márquez y le ha augurado una exitosa y dilatada carrera literaria.
“La mejor de las vidas” es su segunda novela
Datos técnicos
Título: “La mejor de las vidas”
Autor: David de Juan Marcos
Editorial: HarperCollins
Edición: tapa blanda con solapas
Publicado en noviembre de 2014
Páginas: 320
ISBN: 978-84-16502-41-7
PVP: 18 euros en papel/ 9,99 euros en digital
Argumento
"La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña".
Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos. A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.
Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio. La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.
"Qué gran milagro. La vida es algo de lo más extraño, no te parece. Crece hasta en los riscos más oscuros y escarpados. Todo es un milagro".
Impresiones
Nico es un joven español que ha viajado a Cambridge; en teoría a estudiar, en la práctica para escapar de una dolorosa situación familiar: hace unos años su hermano pequeño desapareció y sus padres no han conseguido superar la pérdida. Desde entonces Nico se siente desatendido y, al dolor de la desaparición de su hermano, suma la dejadez respecto a él de sus propios padres. Así que decide poner tierra por medio y se matricula en la Universidad de Cambridge. Allí conocerá a Pierre, un francés miembro del equipo de remo de la universidad, que se convertirá en un gran amigo. Y también a Ella, una chica danesa a cuyos pies caerá rendido. Pero Ella es una mujer muy especial; guarda un secreto que cambiará la vida de Nico
Siguiendo a Ella, la novela se trasladará a Roma, Amsterdam y París en un viaje exterior paralelo al viaje interior que van a realizar los tres protagonistas, Nico, Pierre y Ella. Los tres son personajes con grandes traumas en el interior y tendrán que enfrentarse a ellos.
Hay algo que me ha dejado anonada en esta historia: la belleza de la prosa de David de Juan. Sus palabras son pura poesía. Tiene un estilo cuidado al máximo pero no es una prosa aséptica sino una prosa que involucra y emociona. He ido señalado un montón de frases según avanzaba en la lectura. Y es que hay un montón de frases no sólo preciosas sino que además te hacen reflexionar. Por ejemplo:
“ Todas las buenas historias comienzan con una mujer. Sólo las historias vulgares se centran en los héroes y las grandes batallas”
“Uno se va para regresar qué otro motivo puede haber. Te vas y anhelas volver, regresas y sólo quieres escapar”
O mi preferida: “Me gustaría poder hablarte combinando todos los idiomas del mundo para precisar mejor las ideas. Aunque ni eso alcanzaría”
Estas son sólo tres frases pero podría perfectamente poneros trescientas porque todo el libro es así
Es uno de los libros mejor escritos que he leído este año. Y lo bueno es que no sólo tiene una bonita prosa sino que la historia que cuenta está a la altura.
La historia comienza de forma lenta y pausada. Es un libro para leer con tiempo, poco a poco, pensando en lo que lees y reposando la lectura. El ritmo candencioso que tiene al principio favorece esta lectura de a poquitos. Aunque también es cierto que al final las cosas se aceleran un poco y las últimas páginas son de lectura más rápida. Y es que, eso sí que no me lo esperaba, hay unas cuantas sorpresas en su interior.
Si bien el estilo se mantiene a lo largo de toda la novela, la historia en sí va de menos a más, ganando en interés y emoción, para acabar con un final muy emotivo que me hizo llorar y que me dejó con un buenísimo sabor de boca.
La novela transcurre en varios escenarios, todos ellos –dentro de su importancia- cuidados con mimo. También los personajes están trazados con mucho mimo y con una gran precisión. Es una novela intimista y por ello requiere una gran caracterización de los personajes. Más que lo que hacen, al principio lo que importa es lo que piensan y sienten. Y lo iremos sabiendo, poco a poco, porque ya os digo que hay alguna sorpresa.
Será un narrador omnisciente quien nos cuente la historia, desde fuera pero focalizando la atención en Nico, el auténtico protagonista. No obstante, en algunas ocasiones utiliza la primera persona dentro de la tercera tipo “Tengo que demostrarle que tomando mis propias decisiones también sé ganar, me dijo una noche al borde las lágrimas…”
Nico es un joven que lleva una pesada mochila. Aún sangra por la desaparición de su hermano cuando era un niño pequeño. Y las heridas se reabren cada vez que asiste a la desesperación de sus padres quienes, no sólo no han podido superarlo, sino que parece que se hayan olvidado de que aún les queda un hijo. El único miembro de su familia que se preocupa por él es su abuelo, un hombre sabio con el que Nico hablará y jugará partidas de ajedrez a través de SMSs. Nico se enamora perdidamente de Ella, una holandesa bastante misteriosa.
Pierre es un joven parisino que también está estudiando en Cambridge. Es el típico chico de anuncio: alto, guapo, fuerte, inteligente, buena gente, deportista, todo el mundo cae rendido a sus pies: mujeres y hombres por igual. Como el propio Nico quien le admirará profundamente. Pero Pierre tiene un padre muy exigente al que pretende complacer o incluso superar.
Y luego tenemos a Ella. Una joven danesa hija de una buena familia que huye de algo, de un pasado tortuoso en el que parece que hay algún ingreso hospitalario, algún problema con las drogas, un hermano problemático… Ella va y viene, parece imposible retenerla en ningún lugar. Y Nico irá detrás, donde ella quiera llevarle
Son tres personajes atormentados por su pasado que llevan a cuestas como un lastre.
Finalmente, al alirón de los gustos de los personajes, habrá constantes referencias literarias, cinematográficas y musicales que darán brillo a la novela.
Conclusión final
“La mejor de las vidas” es un libro bellísimo que habla del pasado, de los traumas personales, de las diferentes formas de familia, de la maternidad, de la superación de las desgracias, de la amistad y del amor. Y lo hace de una forma preciosa, con un montón de imágenes líricas para disfrutar poco a poco
Podéis comprarla en Popular libros
0 Response to " “La mejor de las vidas” - David de Juan Marcos"
Posting Komentar